¿Puede influir la edad del hombre en las posibilidades de lograr el embarazo?

Nov 16, 2022

Por lo general, cuando hablamos de los problemas relacionados con la fertilidad, se hace mayor hincapié en las mujeres que en los hombres.

En primer lugar, vamos a desmitificar esta afirmación. Lejos de lo que se pueda pensar, la realidad en la clínica nos indica que los problemas relacionados con la infertilidad femenina representan un 40% de los casos que tratamos, siendo otro 40% el que afecta a la fertilidad masculina.

Es cierto que cada vez se realizan más estudios relacionados con la infertilidad masculina cuyos resultados, además, reflejan que estos casos han aumentado en los últimos años. Por ejemplo, hoy en día sabemos que la exposición a contaminantes o unos malos hábitos de vida tienen una relación directa con la calidad del semen.

De la misma forma que insistimos en el mensaje de que la edad materna es un factor decisivo para lograr el embarazo, nos preguntamos si existe una relación entre la edad del hombre y las posibilidades de lograr el embarazo.

¿Cómo influye la edad del hombre en las opciones de lograr el embarazo?

 

Cuando hablamos de la edad de los hombres y las mujeres, en términos del estado de su fertilidad, lo cierto es que hay una diferencia que podríamos llamar insalvable. Sabemos que las mujeres nacen con un número limitado de óvulos que desciende de forma progresiva según avanza la edad hasta llegar a la menopausia, momento en el que la mujer deja de tener la menstruación y por tanto deja de ovular.

Sin embargo, si hablamos de los hombres, la producción de espermatozoides se prolonga mucho más en el tiempo en circunstancias normales. Con los años, y de una forma mucho más lenta que el caso de las mujeres, sabemos que también se produce una pérdida progresiva en la calidad del semen, aunque no se manifiesta hasta llegado los 45-50 años, por lo que la vida fértil del hombre es mucho más larga.

Por lo tanto, a partir de dichas edades en adelante, si podemos hablar de que, al empeorar la calidad de semen se incrementen las posibilidades de que los espermatozoides presenten alguna anomalía genética que impida la consecución del embarazo.

Si el problema reside en este último punto, los embriones, aunque fecunden, serán de mucha peor calidad dando lugar a que el embrión no llegue al 5º día de desarrollo, momento en el que se analizan y seleccionan los de mayor calidad para transferir a la paciente, o puedan aumentar los riesgos de fallo de implantación y aborto involuntario.

En Unidad de Reproducción Asistida AISH, y más cuando tenemos casos en los que ha habido alguno de estos problemas de forma previa, recomendamos cuando el paciente masculino supera la edad indicada, la realización de un estudio genético de los espermatozoides para determinar si existe algún problema. De esta forma, podremos seleccionar solo los espermatozoides “sanos” para realizar la fecundación en nuestro laboratorio como parte de un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV).

¿Cómo se puede detectar la infertilidad masculina?

 

Antes de seguir, es importante que las parejas sepan que, a partir de los 12 meses buscando el embarazo sin ningún método anticonceptivo sin resultado, es momento de plantearse recurrir a un especialista para realizar una evaluación del estado de la fertilidad de ambos miembros de la pareja y diagnosticar si existe algún problema relacionado y el mejor tratamiento.

Este periodo debe reducirse a solo 6 meses en los casos en los que alguno de los miembros de la pareja, o los dos, superen los 35 años de edad, incluso en los casos en los que ya se hubieran tenido hijos de forma previa.

Si hablamos de las pruebas diagnósticas en el caso de los hombres, la prueba que se realiza de forma más frecuente es el llamado “seminograma”. Para ello, a través de una muestra de semen, podemos medir ciertos aspectos o indicadores del semen, como su densidad y volumen, o la cantidad de espermatozoides presentes, así como su movilidad y morfología.

Con los resultados de estos parámetros, podemos diagnosticar cuál es el problema y decidir el tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Se puede prevenir la infertilidad en los hombres?

 

Como hemos visto, la fertilidad masculina se puede ver comprometida con el paso de los años, aunque nunca de la misma manera que el caso de las mujeres.

Sabemos que factores como la exposición a la contaminación y tener hábitos de vida poco saludables pueden influir, también, de forma negativa en la calidad del semen y la producción de espermatozoides.

Es importante cuando una pareja se decide a buscar el embarazo o comienza la planificación del mismo, mantener una dieta lo más equilibrada y saludable que sea posible, así como evitar el alcohol, el tabaco y cualquier sustancia nociva que pueda ser perjudicial.

De igual forma, el estrés es un enemigo tanto para nuestra salud en general como para nuestra salud reproductiva pudiendo afectar incluso a la calidad del semen. Mantener los niveles de estrés a raya, por ejemplo, con la práctica de ejercicio de forma habitual, es totalmente beneficioso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

Fecundación in Vitro en Cádiz paso a paso. Os explicamos cómo es el tratamiento en la Unidad de Reproducción AISH

Hoy en día, 1 de cada 6 parejas en estado reproductivo sufren algún problema relacionado con su...

Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el...

¿Quieres preservar tu fertilidad en Cádiz? Te explicamos el proceso paso a paso

La vitrificación de los óvulos es uno de los avances más importantes que se han realizado en el...

¿Por qué elegir AISH para lograr vuestro embarazo en Cádiz?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva en Cádiz....

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...

¿Es cierto que han aumentado los casos de infertilidad masculina?

Durante el mes de junio tuvo lugar la conmemoración del mes de la infertilidad con el objetivo de...

¿Es la edad un factor de riesgo durante el embarazo?

¿Cuántas de vosotras tenéis amigas, compañeras de trabajo o familiares que se están planteando el...