¿Es posible lograr el embarazo después de la menopausia?

Ene 18, 2024

A lo largo de la vida de una mujer, encontramos varios momentos que podemos decir que son clave en su vida.

Desde el momento de la primera menstruación, la etapa reproductiva y la posibilidad de vivir el embarazo, o, como es el caso de hoy, cuando una mujer llega a la menopausia, es decir, al momento en el que la mujer deja de menstruar.

Sin embargo, como hemos mencionado más de una vez, en la actualidad la biología de la mujer no va de la mano de su reloj vital. Igual que muchas veces decimos que cuando una mujer encuentra el mejor momento para lograr su embarazo puede que sea tarde ya que sus óvulos pueden ser de mala calidad, es cierto que se dan circunstancias en las que la aparición de la menopausia llega cuando la mujer aún sigue queriendo tener hijos.

¿Significa la menopausia, entonces, que ya no se podrá quedar embarazada? ¿Puede la reproducción asistida ayudar a lograr el embarazo a las mujeres con menopausia?

Os respondemos a continuación.

¿Qué es la menopausia?

 

La menopausia es una etapa en la vida de toda mujer que conlleva el cese de la menstruación y la ovulación y, por tanto, el final de sus opciones reproductivas.

Por lo general, este momento se produce entre los 45 y 55 años y se debe a que sus ovarios dejan de producir hormonas sexuales femeninas, principalmente estrógenos y progesterona.

Además, cuando esto sucede, es muy normal que, al margen de en el estado de su fertilidad, se produzcan algunos cambios en el propio metabolismo.

¿A qué llamamos menopausia precoz?

 

En ocasiones nos encontramos con mujeres que muestran los signos propios de la menopausia, es decir, la ausencia de la menstruación y la ovulación, antes de los 40 años. Es lo que llamamos «menopausia precoz».

Los signos, en este caso, son los mismos que en las mujeres que alcanzan la menopausia con una edad más avanzada, incluyendo, el cese de las funciones reproductivas de la mujer y la imposibilidad de lograr su embarazo de forma natural.

La diferencia, en este caso, es que la menopausia no llega por causas relacionadas con la edad y muchas veces hablamos de un origen desconocido.

De hecho, en la actualidad se considera que cerca de un 90% de los casos de menopausia precoz tienen ese origen desconocido. El resto, se relaciona habitualmente con los siguientes factores:

  • Antecedentes familiares de menopausia precoz
  • Alteraciones genéticas
  • Tratamientos médicos o farmacológicos (cirugía, tratamientos como radio o quimioterapia)
  • Enfermedades autoinmunes
  • Infecciones en el sistema reproductivo de la mujer

A pesar de que su incidencia no es muy elevada, sabemos que la menopausia precoz (a veces la podemos encontrar denominada como «insuficiencia ovárica precoz (IOP) o «fallo ovárico precoz») afecta aproximadamente al 1% de las mujeres en edad reproductiva.

¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia?

 

En este caso, cuando hablamos de sintomatología, lo primero es la ausencia de menstruación y ovulación.

Sin embargo, algo muy reconocible y que hemos escuchado en infinidad de ocasiones son los conocidos «sofocos» que acarrean una sensación de calor intenso y cierto enrojecimiento de la propia piel.

Al margen, es frecuente que existan cambios de humor por las alteraciones hormonales, sequedad vaginal, ausencia o disminución del apetito sexual o sudoración nocturna excesiva.

Es muy importante, además, que las mujeres adquieran conciencia sobre los cuidados de su salud pasado la menopausia ya que puede influir en el aumento del riesgo de enfermedades cardiacas, osteoporosis, hipertensión o algunos tipos de cáncer, especialmente si a raíz de la menopausia se produce un aumento muy significativo de peso.

¿Puedo quedarme embarazada después de la menopausia?

 

Lograr el embarazo de forma natural, una vez alcanzada la menopausia, por desgracia, no es posible.

No obstante, algo que sí debemos tener muy en cuenta, es que la menopausia provoca el cese de la ovulación, pero no afecta a las funciones ni a la actividad propia del útero.

Por tanto, respondiendo a la pregunta, el embarazo es posible gracias a la técnicas y tratamientos de reproducción asistida, generalmente mediante donación de óvulos, u óvulos propios para una Fecundación in Vitro (FIV) si la mujer hubiera preservado sus óvulos de forma previa.

En estos casos, es necesaria la realización de ciertas pruebas para evaluar la salud del endometrio y poder establecer la mejor pauta de medicación para preparar el endometrio para la implantación del embrión seleccionado.

2 Comentarios

  1. dobry sklep

    Wow, awesome weblog layout! How lengthy have you been running a blog for?
    you made blogging look easy. The whole glance of your site
    is great, as smartly as the content! You can see similar
    here ecommerce

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

Fecundación in Vitro en Cádiz paso a paso. Os explicamos cómo es el tratamiento en la Unidad de Reproducción AISH

Hoy en día, 1 de cada 6 parejas en estado reproductivo sufren algún problema relacionado con su...

Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el...

¿Quieres preservar tu fertilidad en Cádiz? Te explicamos el proceso paso a paso

La vitrificación de los óvulos es uno de los avances más importantes que se han realizado en el...

¿Por qué elegir AISH para lograr vuestro embarazo en Cádiz?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva en Cádiz....

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...

¿Es cierto que han aumentado los casos de infertilidad masculina?

Durante el mes de junio tuvo lugar la conmemoración del mes de la infertilidad con el objetivo de...

¿Es la edad un factor de riesgo durante el embarazo?

¿Cuántas de vosotras tenéis amigas, compañeras de trabajo o familiares que se están planteando el...