¿Es necesario tener algún tipo de cuidado después de la transferencia de los embriones?

Dic 13, 2023

cuidados después de la transferencia de los embriones

Durante un tratamiento de reproducción asistida la paciente atraviesa distintas fases, por ejemplo, la estimulación para que produzca un mayor número de óvulos, la punción en la que estos óvulos son extraídos para fecundarlos en nuestro laboratorio o, la última de ellas, la transferencia de los embriones que hemos obtenido después de la fecundación bien con una muestra de semen de su pareja o bien con la de un donante anónimo.

Como hablamos hace unos días, es importante cuidarnos desde un aspecto, digamos, psicológico que nos ayude a evitar en la medida de lo posible el estrés, los nervios o la ansiedad que pueden aflorar los días que pasan entre la transferencia y el resultado de la prueba de embarazo.

Al margen, y aunque es cierto que la paciente puede retomar su rutina diaria casi de inmediato después de recibir el alta tras la transferencia, es conveniente mantener algunas pautas los días posteriores.

¡Os las contamos!

¿Puedo retomar mi día a día después de una transferencia embrionaria?

 

En primer lugar, debemos tener muy claro, y lo decimos entre nosotras, que lo que nos merecemos después de la transferencia es que nos cuiden y nos mimen un poquito de más. Ha sido un camino largo, muchos nervios, seguro que estamos frente a unos días en los que nos va a hacer falta mucho apoyo, así que es momento de dejar que cuiden de nosotras e intentemos estar lo más relajadas posible.

En este sentido, y aunque después de una transferencia podemos volver a nuestro trabajo, a hacer más o menos nuestra vida normal, es bueno seguir unas recomendaciones, en especial relacionadas con evitar esfuerzos, para no correr ni el más mínimo riesgo los días posteriores.  Os las contamos a continuación.

  • Descansa lo más que puedas:

No está de más llevar una vida tranquila y lo más relajada que podamos estos días. Podemos volver a nuestra rutina, pero siempre sin realizar excesos físicos. En el caso de que nuestro especialista nos haya dado alguna indicación, debemos seguirla al pie de la letra.

  • Evita ejercicio que requiera un esfuerzo importante:

Aunque podamos retomar nuestra vida de forma casi normal, debemos prestar un poco de atención al ejercicio. Si practicamos deportes que suponen un gran impacto para nuestro cuerpo, así como levantar mucho peso, es mejor dejarlo de lado estos días hasta tener el resultado de la prueba de embarazo.

Seguro que hay deportes como la natación o el yoga que son igual de beneficiosos para nuestro cuerpo, que favorecen la eliminación del estrés y que no suponen tanto desgaste para nuestro cuerpo.

  • Cuida especialmente tu alimentación:

Es importante que mantengas una alimentación lo más saludable posible y que estés siempre bien hidratada. Además, es recomendable evitar el exceso de sal en las comidas.

Si estos días notas algún signo de estreñimiento, incluir alimentos ricos en fibra puede ser una buena solución.

  • Ingesta de medicamentos:

Sigue de forma precisa cualquier indicación o prescripciones que te haya dado tu ginecólogo. Debes saber que es muy común que estos días debas seguir tomando medicación pautada para que la progesterona siga manteniendo sus niveles.

Sobre todo, si en algún momento no te encuentras bien, nunca te mediques sin hablar antes con tu médico o ginecólogo.

¿Se produce algún cambio en mi cuerpo después de la transferencia de los embriones?

 

Aunque no podamos hablar de cambios físicos manifiestos, sí que es cierto que los días que siguen a la transferencia de los embriones, nuestro cuerpo puede experimentar diferentes sensaciones, incluso algún cambio muy leve.

Muchas de estas sensaciones no son un sinónimo de haber logrado el embarazo, ni todo lo contrario, por lo que debemos coger estas sensaciones un poco “con pinzas” ya que nos pueden llevar a confusiones o estados de ánimo negativos sin tener motivo para ello.

También es importante saber que cada mujer es un caso diferente. No todas las mujeres manifiestan los mismos síntomas ni experimentan las mismas sensaciones.

Así pues, y de forma general, los síntomas o sensaciones más comunes que las mujeres pueden experimentar después de haberle transferido los embriones, son los siguientes:

  • Sangrados o ligeras pérdidas de sangre.
  • Flujo vaginal más abundante.
  • Hinchazón o cambios en los senos.
  • Sensación de mareo y fatiga.
  • Aumento de las ganas de orinar. En algunas mujeres, también estreñimiento.
  • Molestias de carácter leve en la zona abdominal baja.

97 Comentarios

  1. Shayne

    Wow, wonderful blog layout! How lengthy have you ever been blogging for?

    you made running a blog glance easy. The full glance of your
    site is fantastic, let alone the content material! You can see similar here najlepszy sklep

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

Endometriosis Vs. endometritis. ¿Cuáles son sus diferencias?

A pesar de la similitud en sus nombres, la endometriosis y la endometritis son dos patologías...

¿Puedo volver a ser madre si me he hecho una ligadura de trompas?

Seguro que en muchas ocasiones nos habéis oído hablar de la importancia que tiene para las parejas...

Cáncer y fertilidad. ¿Cómo afecta el cáncer en mis opciones de ser madre?

El mes de febrero está marcado en rojo en el calendario de muchas personas. Por supuesto, de los...

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...