¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

Nov 1, 2022

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que sucedía hace algunos años en los que hablar en primera persona de los problemas relacionados con la infertilidad parecía algo tabú, hoy en día, conocer a parejas y mujeres que recurren a la Medicina Reproductiva para lograr el embarazo es algo relativamente común.

Solo hay que ver los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Fertilidad en los que se detalla que 1 de cada 10 niños nacidos en España lo hacen gracias a la reproducción asistida. Además, como indica la propia sociedad, la edad media de las pacientes que recurren a una clínica para lograr el embarazo se sitúa en 39 años, lo que explica uno de los motivos principales relacionados con este auge en los tratamientos: la edad materna.

Al margen de esto, la aparición de nuevos modelos de familia, como las parejas formadas por dos mujeres o las que buscan el embarazo sin tener pareja, ha hecho que la reproducción asistida sea una ventana abierta para la maternidad.

A continuación, vamos a profundizar en los principales tratamientos de reproducción asistida que encontramos hoy en día.

Tratamientos de reproducción asistida, la personalización como clave del éxito

 

En la actualidad, en todas las clínicas encontramos una amplia cartera de técnicas y tratamientos para ayudar a las parejas y mujeres a lograr su embarazo.

En la Unidad de Reproducción Asistida AISH consideramos que la personalización de cada caso es clave para lograr el objetivo. Cada pareja o cada mujer debe ser evaluada y diagnosticada de forma personalizada. De esta forma, podemos detectar cuál es el verdadero problema que impide la gestación y determinar cuál es el tratamiento más adecuado y cómo llevarlo adelante.

Tened en cuenta que, por ejemplo, la dosis de medicación para estimular a los ovarios para que produzcan más óvulos puede variar en función de los resultados obtenidos en las pruebas diagnósticas.

Es importante saber que el tratamiento más indicado debe ser siempre una decisión tomada por el especialista en función de los resultados previos. El equipo médico es quien debe determinar siempre en función de la paciente cuál será el mejor tratamiento para lograr el embarazo lo antes posible preservando siempre la salud tanto de la futura madre como del bebé.

¿Cuáles son los principales tratamientos de Reproducción Asistida que se desarrollan en Unidad de Reproducción AISH?

 

Trabajamos para estar siempre a la vanguardia respecto a la Medicina Reproductiva. Tanto nuestro laboratorio, equipado con la última tecnología y medidas de seguridad, además de disponer de cualquier servicio necesario en el Hospital Doctor López Cano, como nuestro equipo médico, ofrecen hoy en día la posibilidad de realizar todos los tratamientos para ayudar a nuestras pacientes a lograr su embarazo.

Si hablamos de cuáles son los tratamientos que más realizamos actualmente, la Fecundación in Vitro (FIV) y la Inseminación Artificial (IA) ocupan seguro los primeros lugares.

No obstante, como hemos mencionado anteriormente, el diagnóstico y determinación del tratamiento más adecuado está siempre sujeta a la evaluación del equipo médico. No todos los tratamientos están recomendados para todas las pacientes.

La Fecundación in Vitro (FIV) es, en la actualidad, el tratamiento que mejores resultados ofrece. Para ello, después de realizar la estimulación ovárica para obtener un número de óvulos maduros mayor, éstos son fecundados con una muestra de semen de la pareja, o en su defecto de un donante en el caso de que el varón presente problemas relacionados con la su fertilidad, en nuestro laboratorio de reproducción asistida dando paso a los embriones.

Cuando estos alcanzan el desarrollo adecuado, generalmente cuando llegan al 5º día, son analizados por nuestros embriólogos seleccionando solo aquellos con más posibilidades de lograr el embarazo para transferirlos a la paciente.

Puede darse la situación que la paciente no pueda lograr el embarazo con sus propios óvulos. En este caso, se recomiendan los tratamientos de ovodonación, es decir, una Fecundación in Vitro con óvulos de una donante anónima. El tratamiento se desarrolla igual que una Fertilización in Vitro convencional salvo la fase de estimulación y punción para la extracción de los óvulos.

Por otro lado, la Inseminación Artificial es un proceso mucho más simple y parecido a la reproducción natural. Para ello, se obtiene una muestra de semen de la pareja o de un donante que se prepara y capacita en nuestro laboratorio. Posteriormente se introduce en el útero de la paciente con una fina cánula a la espera de que fecunde al óvulo.

La paciente necesita cierta preparación para ello, aunque resulta más sencillo que la propia Fertilización in Vitro. La Inseminación Artificial está indicado en los casos en los que la paciente muestra un buen número de óvulos y de buena calidad, con problemas de ovulación, alteraciones en las trompas que dificulten la entrada del semen o bien cuando existe un problema de infertilidad masculina.

Preservación de la fertilidad, una opción de futuro para las mujeres del siglo XXI

 

Como hemos hablado al principio, el principal problema al que hacemos frente en las clínicas de reproducción asistida es la edad a la que muchas mujeres buscan el embarazo.

Por desgracia, la realidad nos dice que según avanza la edad de la mujer, tanto la cantidad como la calidad de sus óvulos comienza a descender. A partir de los 35 años ya es algo notable, que se ve aumentado a partir de los 37 y que dificulta especialmente el embarazo natural a partir de los 40 años.

Hay que tener en cuenta que muchas veces el motivo para retrasar el momento en el que se busca el embarazo no es una falta de deseo de ser madre, sino de no encontrar el mejor momento. Trabajo, estabilidad económica o personal son factores que hacen que esta edad avance.

Gracias a la vitrificación de los óvulos las mujeres tienen la posibilidad de preservar su fertilidad hasta que decidan que ha llegado el momento oportuno. Para ello, se extraen los óvulos cuando éstos aún son jóvenes, es recomendable que se realice lo antes posible y como tope a los 35 años. Estos óvulos quedarán vitrificados en nuestros criobancos hasta que la mujer decida que quiere quedarse embarazada en base a sus circunstancias.

De esta manera, las opciones de lograr el embarazo con sus propios óvulos son mucho mayores a pesar de que el tratamiento se realice en una edad más avanzada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quizás te interese…

Abortos de repetición por factores inmunológicos. Qué son y cómo me puede ayudar la reproducción asistida a lograr mi embarazo.

Uno de los momentos más difíciles por los que puede pasar una mujer, es sufrir un aborto. Sin...

¿Puede la endometriosis afectar en mis opciones de ser madre?

La endometriosis supone hoy en día unos de los problemas más importantes que afectan a la...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Influyen mi estilo de vida y mis hábitos en mis opciones de lograr el embarazo?

El aumento de los casos de infertilidad son una realidad. De hecho, según la propia Organización...

Tengo más de 40 años. ¿Cuáles son mis opciones de lograr el embarazo?

Hace unos días hablamos de la importancia que la edad de las mujeres tiene en la búsqueda del...

Preservación de la fertilidad: detén el tiempo y decide el mejor momento para ser madre.

Cuando pensamos en maternidad y embarazo, son muchos los cambios que se han ido produciendo a lo...

Navidad y embarazo. ¿Debo tener especial cuidado con la alimentación?

¡Que levante la mano quien haya tenido ya, por lo menos, un par de comidas o cenas previas a...

Ser madre sin pareja. ¿Cuáles son mis opciones para lograr el embarazo?

Hace unos días pudimos leer un interesante artículo en prensa en el que se hablaba del auge de las...

¿Puede influir la edad del hombre en las posibilidades de lograr el embarazo?

Por lo general, cuando hablamos de los problemas relacionados con la fertilidad, se hace mayor...

¿Es posible lograr el embarazo una vez superado el cáncer?

Cada 19 de octubre nos vienen al recuerdo historias de pacientes que han tenido que sufrir y...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Es posible lograr el embarazo una vez superado el cáncer?

Cada 19 de octubre nos vienen al recuerdo historias de pacientes que han tenido que sufrir y...

¿Influyen mi estilo de vida y mis hábitos en mis opciones de lograr el embarazo?

El aumento de los casos de infertilidad son una realidad. De hecho, según la propia Organización...

¿Puede influir la edad del hombre en las posibilidades de lograr el embarazo?

Por lo general, cuando hablamos de los problemas relacionados con la fertilidad, se hace mayor...

¿Puede la endometriosis afectar en mis opciones de ser madre?

La endometriosis supone hoy en día unos de los problemas más importantes que afectan a la...

¿Se ha producido un aumento de la reproducción asistida en España?

Seguro que en ocasiones habéis leído que en España vivimos un aumento de los casos de parejas o...

Abortos de repetición por factores inmunológicos. Qué son y cómo me puede ayudar la reproducción asistida a lograr mi embarazo.

Uno de los momentos más difíciles por los que puede pasar una mujer, es sufrir un aborto. Sin...

Cuánto hay que esperar para acudir a los profesionales si no me quedo embarazada

Lo primero que hay que decir es que depende; ¿y de qué? Pues cada persona tiene sus tiempos y lo...

El mundo laboral y cómo afecta a poder quedarse embarazada

Antes de comenzar a describir el camino que han seguido las mujeres durante la historia, o los...

España está a la vanguardia de la reproducción mundial, tanto por calidad como por cantidad de centros de reproducción asistida

El número de centros de reproducción asistida en España ha ido creciendo año tras año, y al mismo...