Judith Beltrán Álvarez
Psicóloga en AISH
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Psicodrama por el Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid
Máster en Psicología General Médica por la Universidad Europea de Madrid
Especialista en Salud Mental Perinatal
Conoce más sobre Judith Beltrán
¿En qué consiste una consulta en la Unidad de Apoyo Psicológico en AISH?
La consulta de Apoyo Psicológico en AISH es un espacio en el que poder expresar las dificultades que estás encontrando en tu camino hacia la maternidad o paternidad. Es un espacio en el que podrás comprender de dónde vienen esos conflictos emocionales, qué mensaje tienen para ti y cómo puedes aliviar el malestar que te generan.
En esta consulta (individual o de pareja) podremos hablar sobre todo tu camino. Un camino que no ha comenzado en AISH, comenzó tan pronto como se despertó tu deseo de ser madre o padre. Podrás identificar tus herramientas y aprender otras nuevas para lidiar con la incertidumbre o el miedo.
Desde mi experiencia tratando con pacientes de fertilidad, podré ofrecerte una visión de las dificultades habituales que surgen en Reproducción Asistida. De esta manera encontraremos un sentido de normalidad a muchas de las cuestiones que te agobian en este momento.
¿Es importante el factor emocional de una paciente durante el tratamiento?
Sí, el bienestar emocional de quien está pasando por un proceso de reproducción asistida no se debe perder de vista. Una paciente que cuida, calma y atiende a las dificultades emocionales que surgen puede encontrar más fuerza en su camino.
A la vez, esta pregunta se puede entender de otra manera: ¿puede el factor emocional llegar a influir en el resultado del tratamiento? Esta es una pregunta que ha surgido innumerables veces en mi consulta. Pues bien, existe la creencia de que para alcanzar el embarazo hay que tener pensamientos y emociones positivas. La sociedad nos anima a vivir con optimismo y a estar siempre en calma y sin estrés. Sin embargo, durante años he podido ver la presión y el daño que esta imposición genera en las mujeres que están intentando quedarse embarazadas. Es muy importante tener presente que en un proceso de fertilidad es totalmente normal que nos inunden sensaciones desagradables de vez en cuando y esto no va a impedir que el tratamiento tenga el resultado que deseamos.
En definitiva, cuidar nuestra salud mental será bueno para vivir el proceso de la mejor manera posible.
¿Cómo debe prepararse una paciente para un tratamiento de reproducción asistida?
Siempre que se inicia un proceso de reproducción asistida es normal sentir incertidumbre, nervios o miedo. No puedes saber cómo te vas a sentir según vayas avanzando, por lo que anticiparte o prepararte para esas emociones no va a ser tarea fácil.
El mejor punto de partida será tomar una decisión clara sobre el tratamiento que deseas iniciar y confiar plenamente en el equipo de profesionales que te va a acompañar. Permítete resolver tus dudas y expresar tu incertidumbre. También te animo a rodearte de seres queridos y a realizar actividades que disfrutes durante los días que dure el tratamiento: pasará más rápido y te sentirás mejor. Es recomendable no centrar tu día a día únicamente en el tratamiento.
Recuerda que tus sensaciones emocionales y físicas pueden variar en las distintas fases del tratamiento, por lo que tener una actitud comprensiva y amorosa contigo siempre te hará bien. No dudes en pedir apoyo psicológico si lo necesitas, o compartir tus pensamientos con otras personas de confianza.
¿Cuál es la importancia del acompañamiento psicológico durante el tratamiento para lograr el embarazo?
El acompañamiento psicológico puede ayudarte a comprender la naturaleza de tu malestar y a adoptar una visión diferente desde la que poder aliviarlo o sanarlo.
Los pensamientos desagradables, el sentimiento de culpa, el miedo que no logras controlar o incluso las discusiones de pareja que a veces se intensifican, son experiencias comunes que abruman y pueden generar un sentimiento de soledad o indefensión en este camino. Se puede encontrar un gran alivio al expresar y recibir el apoyo y acompañamiento de un profesional. De esta manera, enfocarte en tu tratamiento de reproducción será más sencillo. No solo estará implicado tu cuerpo para conseguir tu sueño: también lo estará tu mente.
Judith Beltrán Álvarez
Psicóloga en AISH
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Psicodrama por el Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid
Máster en Psicología General Médica por la Universidad Europea de Madrid
Especialista en Salud Mental Perinatal
Conoce más sobre Judith Beltrán
¿En qué consiste una consulta en la Unidad de Apoyo Psicológico en AISH?
La consulta de Apoyo Psicológico en AISH es un espacio en el que poder expresar las dificultades que estás encontrando en tu camino hacia la maternidad o paternidad. Es un espacio en el que podrás comprender de dónde vienen esos conflictos emocionales, qué mensaje tienen para ti y cómo puedes aliviar el malestar que te generan.
En esta consulta (individual o de pareja) podremos hablar sobre todo tu camino. Un camino que no ha comenzado en AISH, comenzó tan pronto como se despertó tu deseo de ser madre o padre. Podrás identificar tus herramientas y aprender otras nuevas para lidiar con la incertidumbre o el miedo.
Desde mi experiencia tratando con pacientes de fertilidad, podré ofrecerte una visión de las dificultades habituales que surgen en Reproducción Asistida. De esta manera encontraremos un sentido de normalidad a muchas de las cuestiones que te agobian en este momento.
¿Es importante el factor emocional de una paciente durante el tratamiento?
Sí, el bienestar emocional de quien está pasando por un proceso de reproducción asistida no se debe perder de vista. Una paciente que cuida, calma y atiende a las dificultades emocionales que surgen puede encontrar más fuerza en su camino.
A la vez, esta pregunta se puede entender de otra manera: ¿puede el factor emocional llegar a influir en el resultado del tratamiento? Esta es una pregunta que ha surgido innumerables veces en mi consulta. Pues bien, existe la creencia de que para alcanzar el embarazo hay que tener pensamientos y emociones positivas. La sociedad nos anima a vivir con optimismo y a estar siempre en calma y sin estrés. Sin embargo, durante años he podido ver la presión y el daño que esta imposición genera en las mujeres que están intentando quedarse embarazadas. Es muy importante tener presente que en un proceso de fertilidad es totalmente normal que nos inunden sensaciones desagradables de vez en cuando y esto no va a impedir que el tratamiento tenga el resultado que deseamos.
En definitiva, cuidar nuestra salud mental será bueno para vivir el proceso de la mejor manera posible.
¿Cómo debe prepararse una paciente para un tratamiento de reproducción asistida?
Siempre que se inicia un proceso de reproducción asistida es normal sentir incertidumbre, nervios o miedo. No puedes saber cómo te vas a sentir según vayas avanzando, por lo que anticiparte o prepararte para esas emociones no va a ser tarea fácil.
El mejor punto de partida será tomar una decisión clara sobre el tratamiento que deseas iniciar y confiar plenamente en el equipo de profesionales que te va a acompañar. Permítete resolver tus dudas y expresar tu incertidumbre. También te animo a rodearte de seres queridos y a realizar actividades que disfrutes durante los días que dure el tratamiento: pasará más rápido y te sentirás mejor. Es recomendable no centrar tu día a día únicamente en el tratamiento.
Recuerda que tus sensaciones emocionales y físicas pueden variar en las distintas fases del tratamiento, por lo que tener una actitud comprensiva y amorosa contigo siempre te hará bien. No dudes en pedir apoyo psicológico si lo necesitas, o compartir tus pensamientos con otras personas de confianza.
¿Cuál es la importancia del acompañamiento psicológico durante el tratamiento para lograr el embarazo?
El acompañamiento psicológico puede ayudarte a comprender la naturaleza de tu malestar y a adoptar una visión diferente desde la que poder aliviarlo o sanarlo.
Los pensamientos desagradables, el sentimiento de culpa, el miedo que no logras controlar o incluso las discusiones de pareja que a veces se intensifican, son experiencias comunes que abruman y pueden generar un sentimiento de soledad o indefensión en este camino. Se puede encontrar un gran alivio al expresar y recibir el apoyo y acompañamiento de un profesional. De esta manera, enfocarte en tu tratamiento de reproducción será más sencillo. No solo estará implicado tu cuerpo para conseguir tu sueño: también lo estará tu mente.