Tratamiento Embriodonación

Embriodonación

Consiste en un tratamiento en el que transferimos a la mujer receptora embriones donados por otra mujer o pareja. Los embriones donados proceden de mujeres o parejas quienes ya han completado su deseo reproductivo, pero disponen de embriones vitrificados sobrantes, fruto de tratamientos previos de Reproducción Asistida. Estos embriones, según la legislación vigente, pueden donarlos a otras mujeres o parejas, dándoles la posibilidad de tener un hijo.

Cuando está indicado la embriodonación

  • Pacientes que necesiten recurrir a la doble donación de gametos.
  • Pacientes o parejas a las que se les haya recomendado la adopción, que ya han sido agotadas las posibilidades de conseguir un embarazo.

Etapas de la Embriodonación

A la hora de llevar a cabo un tratamiento de ovodonación, si este se realiza con ovocitos procedentes de un banco de gametos, se identifican las siguientes etapas.

1) Preparación endometrial

La mujer recibe un tratamiento para preparar su útero (el endometrio) para que esté receptivo al o los embriones que sean transferidos.

2) Desvitrificación de los embriones

Los embriones seleccionados serán descongelados en el laboratorio por los embriólogos. La pareja donante tendrá un grupo sanguíneo compatible con los receptores.

3) Transferencia del embrión o embriones de forma ecoguiada

Una vez realizado el estudio embrionario, se selecciona o seleccionan los embriones a transferir. Siempre lo que mejor relación tengan (morfología en base a las tasas de embarazo). La transferencia embrionaria puede realizarse en la misma consulta o en quirófano. No requiere anestesia y es un proceso que no es molesto para la mujer, y siempre se hace de forma ecoguiada (por ecografía abdominal)

4) Prueba de embarazo

Siempre se realiza en sangre para obtener un valor de la hormona B-hcg y así evitar falsos resultados.

Tasas de embarazo

Nuestra tasa de embarazo por transferencia en 2021 en embriodonación es de 55.20%.