Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Oct 6, 2024

Suelo Pélvico

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el consiguiente y necesario aumento de peso.

Todo ello, como es lógico, tiene un impacto en todo el cuerpo de la mujer que se ve incrementado en el momento del parto.

Uno de los grupos de músculos que se ven más afectados, y que pueden generar algunos problemas a posteriori, son los que componen el llamado suelo pélvico.

A continuación, os contamos qué es el suelo pélvico y el papel tan importante que juega para todas las mujeres.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se encuentran en la base de la pelvis y que son los encargados de soportar los órganos allí situados como la vejiga, el útero, el recto y la vagina.

Como os podéis imaginar, todos estos músculos juegan un papel muy importante en el control de la vejiga y el intestino, durante el parto o incluso en las relaciones sexuales.

¿Cómo afectan el embarazo y el parto al suelo pélvico?

En este caso, vamos a diferenciar ambos casos.

Como hemos dicho, durante el embarazo es normal que el suelo pélvico se vea resentido tanto por el aumento de peso como por la presión que el bebé ejerce sobre este conjunto de músculos según va creciendo.

Al margen, los cambios hormonales en la mujer según avanza el embarazo también pueden influir en que los ligamentos y músculos propios del suelo pélvico pierdan su tensión y, con ello, la estabilidad.

Si cambiamos al momento del parto, especialmente aquellos partos largos, afectan provocando que los músculos del suelo pélvico se estiren hasta quedar debilitados o dañados, incluso pueden llegar a desgarrarse en los casos de partos realmente complicados.

Es muy común, por tanto, que después del embarazo y del parto, las mujeres experimenten debilidad en esta zona y algunos síntomas como los que veremos a continuación.

¿Qué síntomas indican que el suelo pélvico de una mujer se ha visto afectado?

Cuando el suelo pélvico de una mujer se ve resentido por el embarazo y el parto, suelen aparecer una serie de síntomas que pueden llegar a ser bastante incómodos y, en algunos casos, llegar a comprometer en cierta manera su día a día.

Los síntomas más frecuentes que nos deben poner en alerta para visitar a nuestro ginecólogo son los siguientes:

  • Incontinencia urinaria o fecal: las mujeres pueden sufrir pequeñas pérdidas al hacer gestos como toser, reír, estornudar o al hacer ejercicio.
  • Dolor al orinar y estreñimiento.
  • Sensación de pesadez o presión en la pelvis.
  • Dolor o molestias en la zona pélvica, espalda baja o abdomen.
  • Dificultades en las relaciones sexuales, como dolor o falta de sensibilidad.
  • Prolapso: sensación de que algo sobresale de la vagina, lo que puede ser un órgano pélvico desplazado.

¿Qué podemos hacer para recuperar el buen estado del suelo pélvico?

Lo primero que debemos hacer siempre es ponernos en manos de un especialista. En primer lugar, lo más conveniente es visitar a nuestro ginecólogo quien, bien nos puede indicar una serie de ejercicios o pautas que nos ayudan a recuperar el tono adecuado del suelo pélvico, o bien derivarnos a un fisioterapeuta especializado si considera.

Al margen, algunos consejos y pautas que nos pueden ayudar son:

  • Ejercicios de Kegel: consisten en contraer y relajar los músculos propios del suelo pélvico para ayudar a mejorar el control y fuerza de la zona.

 

  • Evitar el esfuerzo excesivo: es conveniente reducir las actividades que ejerzan mucha presión sobre el suelo pélvico, como levantar objetos pesados o hacer ejercicios de alto impacto.

 

  • Cambios en el estilo de vida: mantener un peso saludable, evitar el estreñimiento, ya que puede empeorar los problemas del suelo pélvico, y dejar de fumar si es el caso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Todo lo que quieres saber sobre los tratamientos de reproducción asistida en Cádiz

Para muchas mujeres, para muchas parejas, el verano representa un momento de pausa. Un periodo en...

¿Hasta qué punto influye nuestra salud mental en nuestras opciones de lograr el embarazo?

Buscar un embarazo y no lograrlo puede ser una de las experiencias más frustrantes y...

Infertilidad vs. Esterilidad: No es lo mismo (y te explicamos por qué).

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad dedicado, dentro de todas las...

Tabaco y maternidad: todos los motivos para dejar de fumar si estás buscando quedarte embarazada

Cuando una mujer decide que quiere ser madre, todo en su vida empieza a girar en torno a ese...

¿Sabes lo que es el Virus del Papiloma Humano y cómo afecta a la fertilidad?

Cuando pensamos en enfermedades de transmisión sexual (ETS), seguro que nos vienen nombres como el...

¿Por qué transferir un único embrión puede aumentar las tasas de lograr el embarazo?

En AISH trabajamos siempre con un enfoque muy claro y que creemos firmemente que es clave para...

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

Endometriosis Vs. endometritis. ¿Cuáles son sus diferencias?

A pesar de la similitud en sus nombres, la endometriosis y la endometritis son dos patologías...

¿Puedo volver a ser madre si me he hecho una ligadura de trompas?

Seguro que en muchas ocasiones nos habéis oído hablar de la importancia que tiene para las parejas...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...