¿Se puede lograr el embarazo después de una vasectomía?

Ago 7, 2024

Embarazo después de vasectomía

La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos permanentes más utilizados cuando una pareja, en este caso la vasectomía se realiza en el hombre, consideran que ya no van a tener más hijos.

Sin embargo, e igual que sucede con la ligadura de trompas en el caso de las mujeres, se dan situaciones en las que se retoma el deseo reproductivo, ya sea, por ejemplo, por un cambio de pareja o simplemente por un cambio de parecer y el deseo de ampliar la familia.

¿Es posible lograr de nuevo el embarazo de la pareja a pesar de haberse sometido a una vasectomía? En estos casos encontramos diferentes opciones que debemos analizar de forma individualizada, pero sin descartar en absoluto que se pueda lograr el embarazo.

Os las explicamos.

¿Qué es la vasectomía y cómo se realiza?

 

La vasectomía está considerada como un método anticonceptivo de carácter permanente y para ello es necesario que el hombre se someta a una pequeña intervención quirúrgica.

Esta intervención es relativamente simple y consiste en la ligadura o corte de los conductos por los que transitan los espermatozoides desde que salen de los testículos.

De esta manera, no cabe la posibilidad de que los espermatozoides sean liberados en el momento de la eyaculación y, por tanto, no hay posibilidad de que el óvulo sea fecundado.

¿Es posible revertir la vasectomía?

 

Como hemos mencionado al principio, la vasectomía se considera un método anticonceptivo con carácter permanente, aunque ello no signifique que no sea posible revertir la situación.

No obstante, algo sobre lo que siempre insistimos en AISH cuando una pareja viene a nuestras consultas buscando el embarazo a pesar de que el hombre se haya sometido a la vasectomía con anterioridad, es que aunque es posible revertirla siempre hay posibilidades que no sea posible recuperar la producción de espermatozoides y haya que recurrir a métodos alternativos o al semen de un donante.

Pensad que es normal que, desde que el hombre se realiza la vasectomía hasta que decide ser padre de nuevo, lo normal es que haya transcurrido un periodo de tiempo realmente considerable por lo que puede que la calidad de sus espermatozoides sea más baja o que en este tiempo haya sufrido algún tipo de problema que afecte a la propia producción de espermatozoides.

Si hablamos de la reversión de la vasectomía, la técnica más habitual es la que conocemos como “vaso-vasostomía” y que consiste en conectar de nuevo los conductos de manera que los espermatozoides pueden volver a moverse a través de ellos con la eyaculación.

De todas formas, y como hemos dicho, siempre es importante tener en cuenta que, a pesar de que esta reversión se realice con éxito, hay otros factores que pueden influir en que no se logre la fecundación del óvulo y, por tanto, el embarazo.

 

¿Cuál es la alternativa para lograr el embarazo si no se logra después revertir la vasectomía?

 

En AISH consideramos que siempre es importante informar a los pacientes sobre las diferentes opciones reproductivas que tienen cuando se plantean revertir la vasectomía para que entiendan que no es la única opción para lograr su embarazo en caso de que no funcione.

Una posibilidad a la que se recurre con cierta frecuencia si no se logra el embarazo tras realizar la “vaso-vasostomía” es la extracción de material genético de los espermatozoides a través de una punción en el conducto que transporta a los espermatozoides o incluso en los propios testículos.

Esta punción o extracción nos da la posibilidad de obtener una muestra de los espermatozoides de forma que tras su análisis y selección sea posible plantear un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) en el que se fecunde el óvulo de su pareja con esa muestra de semen en nuestros laboratorios para obtener los embriones que serán transferidos dentro del útero posteriormente.

En el caso de que esta opción no fuera viable por una mala calidad de los espermatozoides, la pareja debería plantearse la realización de un tratamiento con el semen de un donante anónimo para poder lograr el embarazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

Fecundación in Vitro en Cádiz paso a paso. Os explicamos cómo es el tratamiento en la Unidad de Reproducción AISH

Hoy en día, 1 de cada 6 parejas en estado reproductivo sufren algún problema relacionado con su...

Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el...

¿Quieres preservar tu fertilidad en Cádiz? Te explicamos el proceso paso a paso

La vitrificación de los óvulos es uno de los avances más importantes que se han realizado en el...

¿Por qué elegir AISH para lograr vuestro embarazo en Cádiz?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva en Cádiz....

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...

¿Es cierto que han aumentado los casos de infertilidad masculina?

Durante el mes de junio tuvo lugar la conmemoración del mes de la infertilidad con el objetivo de...

¿Es la edad un factor de riesgo durante el embarazo?

¿Cuántas de vosotras tenéis amigas, compañeras de trabajo o familiares que se están planteando el...