¿Puedo volver a ser madre si me he hecho una ligadura de trompas?

Feb 23, 2025

Ser madre con ligadura de trompas

Seguro que en muchas ocasiones nos habéis oído hablar de la importancia que tiene para las parejas la planificación de su maternidad. Conocer el estado de su fertilidad, la posibilidad de preservar óvulos para poder utilizarlos incluso después del primer hijo, o las diferentes opciones reproductivas actuales, nos ayudan a poder formar la familia que tantas veces hemos soñado.

Cuántas de vosotras habéis imaginado si querías una parejita, sobre si el padre prefería un niño o una niña, sobre el nombre que les pondríais….

Pero, de igual manera que planificamos nuestra maternidad, también hay parejas que deciden, por decirlo así, “poner fin a sus opciones reproductivas”, con métodos anticonceptivos permanentes como la ligadura de trompas en el caso de las mujeres o la vasectomía en el caso de los hombres.

Sin embargo, a lo largo de todas las etapas de nuestra vida pueden producirse cambios en nuestras circunstancias personales, nuevas etapas o incluso una nueva relación de pareja, que pueden hacernos replantear esta decisión y desear un nuevo embarazo.

Y aquí llega la pregunta. ¿Podré volver a ser madre después de una ligadura de trompas?

Os lo explicamos.

 

¿En qué consiste una ligadura de trompas y cómo evitan el embarazo?

Las trompas de Falopio son los conductos que conectan los ovarios con el útero. En ellas se produce la fecundación, es decir, la unión entre el óvulo y el espermatozoide que da origen a un embrión.

La ligadura de trompas consiste en obstruir estos conductos para impedir que la fecundación tenga lugar. Se trata de un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo que ofrece una de las mayores eficacias como método anticonceptivo permanente.

Es importante señalar que este procedimiento afecta únicamente a las trompas, pero no interfiere en la funcionalidad del útero ni de los ovarios, a menos que existan problemas adicionales relacionados con la ovulación.

Asimismo, la ligadura no influye en la cantidad ni en la calidad de los óvulos, que dependen exclusivamente de la edad de la mujer.

 

Tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) para revertir los efectos de la ligadura de trompas

¿Sabías que los tratamientos de Fecundación in Vitro se idearon para poder lograr el embarazo de las mujeres que se habían sometido a la ligadura de Trompas?

Dicho esto, es fácil imaginar que cabe la posibilidad de ser madre a pesar de la ligadura. Eso sí, para ello deberemos recurrir a las clínicas de reproducción asistida donde caben dos opciones que nos permiten lograr de nuevo un embarazo:

  • Recanalización de las trompas:

A través de una pequeña cirugía se pretende reconectar de nuevo entre sí los extremos de las trompas para permitir nuevamente el paso de los óvulos y los espermatozoides.

Esto posibilitará la fecundación de forma natural. Sin embargo, es crucial entender que esta intervención no garantiza por completo el éxito, ya que la funcionalidad de las trompas puede no recuperarse de manera absoluta por el paso de los años.

  • Fecundación in Vitro (FIV):

Los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) obtienen mejores resultados en la búsqueda del embarazo ya que no dependen de la funcionalidad o estado de las de las trompas de Falopio.

En este caso, los óvulos se extraen directamente de los ovarios después de una estimulación controlada, se fecundan en laboratorio con una muestra de semen de su pareja (o de un donante anónimo si fuera necesario) y se transfieren al útero con el objetivo de lograr el embarazo.

 

El factor edad: un elemento determinante

La calidad de los óvulos juega un papel crucial en las posibilidades de éxito para lograr un embarazo.

Con el paso del tiempo, la reserva ovárica y la calidad de los óvulos disminuyen. Muchas mujeres que se someten a una ligadura de trompas lo hacen después de haber completado su planificación familiar, lo que suele coincidir con una edad más avanzada.

Por ello, no es lo mismo intentar un embarazo después de una ligadura de trompas a los 35 años que hacerlo a los 40 o 41 años. Este factor puede influir significativamente en las posibilidades de éxito, tanto si se opta por la microcirugía como por la fecundación in vitro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

Endometriosis Vs. endometritis. ¿Cuáles son sus diferencias?

A pesar de la similitud en sus nombres, la endometriosis y la endometritis son dos patologías...

Cáncer y fertilidad. ¿Cómo afecta el cáncer en mis opciones de ser madre?

El mes de febrero está marcado en rojo en el calendario de muchas personas. Por supuesto, de los...

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...