Cuando una mujer comienza un tratamiento de reproducción asistida, es normal que tenga toda una serie de emociones y sensaciones nuevas para ella que, de alguna manera, hagan que la sensación de cansancio o fatiga sean mayores.
Por un lado, desde un punto de vista emocional, es cierto que los tratamientos son todo un carrusel de emociones que mezclan ilusión, nerviosismo, alegría con cierto temor… Y todo ello puede desencadenar en una sensación de fatiga.
Pero, ¿se producen también cambios en el cuerpo de la mujer que puedan enfatizar esta sensación de cansancio?
¡Os lo contamos!
¿Es normal sentir fatiga durante los tratamientos de reproducción asistida?
La reproducción asistida es un camino lleno de esperanza para muchas parejas y mujeres que no pueden lograr el embarazo de forma natural. Sin embargo, también es un camino en el que podemos encontrar retos que debemos superar.
Desde la Unidad de Reproducción AISH siempre insistimos a nuestras pacientes en la importancia de que comprendan todo lo que representa un tratamiento de reproducción asistida, que entiendan el proceso y las diferentes fases del propio tratamiento y, por supuesto, que resuelvan todas sus dudas con el equipo para comenzar la búsqueda del embarazo con la mayor tranquilidad.
Desde el punto de vista emocional, como hemos mencionado antes, los tratamientos de reproducción asistida pueden generar cierto desgaste. No debemos olvidar que cada paciente es única y vive el tratamiento de una manera distinta. Es completamente normal que afloren muchos sentimientos y emociones con las que no siempre es fácil lidiar y debemos aprender a gestionar según avanza el tratamiento.
Igual que seguro que nos ha sucedido a todas en momentos de estrés, es habitual que este cúmulo de emociones, junto al propio proceso del tratamiento, puedan derivar en esa sensación de mayor fatiga o cansancio.
¿Puede la medicación necesaria en los tratamientos aumentar la sensación de fatiga?
Como muchas sabéis, durante los tratamientos de reproducción asistida, en función de la fase en la que nos encontremos, es necesario tomar una medicación u otra. Por ejemplo, durante la estimulación ovárica para obtener un mayor número de óvulos, o de cara a la preparación del endometrio para que esté preparado en el momento de la transferencia del embrión nuestro especialista pautará las dosis de medicación necesarias.
En este punto, debemos matizar que en la Unidad de Reproducción AISH consideramos que parte del éxito en nuestros tratamientos consiste en la personalización de cada uno de ellos. Cada paciente es un caso diferente y, por tanto, siempre vamos obtener un diagnóstico propio en base al cual será necesaria una medicación u otra.
También conviene destacar que la medicación recetada en los tratamientos acarrea ciertos cambios hormonales que, por decirlo de alguna manera, pueden dar lugar a ciertos desequilibrios en nuestro cuerpo, entre ellos la sensación de fatiga.
¿Cómo podemos hacer frente a la fatiga durante los tratamientos de reproducción asistida?
Como acabamos de ver, el cansancio y la fatiga, ya sea por ese desgaste emocional o por la propia medicación, es algo muy común en los tratamientos para conseguir el embarazo.
Si os tuviéramos que dar un solo consejo para sentiros mejor, desde luego sería que os dejarais cuidar al máximo por todo vuestro entorno. Intentar desconectar en la medida de lo posible y disfrutar de la mejor compañía también es importante para conseguir que nuestra cabeza no esté pensando solo en el desarrollo del tratamiento.
Igualmente, mantener unos hábitos lo más saludables posible, es siempre la mejor opción.
¡Tomad nota!
- Descansa de forma adecuada: prioriza tu descanso y busca tiempo para relajarte.
- Ejercicio moderado: la actividad física suave puede ayudar a aliviar la fatiga, sobre todo la generada por ese estrés que hemos mencionado. Por ejemplo, deportes como el yoga, caminar o realizar ejercicios de estiramiento para mantener tu cuerpo en movimiento son muy recomendables y ayudan a preparar a tu cuerpo para el embarazo.
- Alimentación saludable: una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para afrontar los tratamientos. Consume productos ricos en vitaminas y minerales, y evita los alimentos procesados en la medida de lo posible.
- Apoyo emocional: es muy importante el apoyo emocional durante este proceso. Comparte tus sensaciones con tu pareja, con tus amigas más cercanas y, sin duda, busca el máximo apoyo de los profesionales que te ayudan a conseguir tu embarazo. En AISH siempre vais a encontrar a nuestro equipo dispuesto a escucharos y resolver todas las dudas que podáis tener en cada momento.
0 comentarios