Ovodonación en Cádiz paso a paso

Nov 21, 2024

Ovodonación en Cádiz

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la infertilidad, especialmente en el caso de las mujeres.

Es algo que repetimos con frecuencia, en parte porque existe un cierto desconocimiento de la relación que hay entre fertilidad y edad y más aún teniendo en cuenta que cada año vemos como aumenta la edad en la que  muchas mujeres buscan quedarse embarazadas de su primer hijo.

Hace unas semanas os explicamos en qué consistían los tratamientos de Fecundación in Vitro en AISH. Por recordar, los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) son aquellos en los que extraemos los óvulos de la paciente y los fecundamos con una muestra de semen de su pareja para obtener los embriones. Esto nos permite, además, analizar el desarrollo de estos embriones en nuestro propio laboratorio de reproducción asistida y poder seleccionar los mejores capacitados para lograr el embarazo.

Sin embargo, una pregunta que nos hacéis con frecuencia, y muy relacionado con la edad, es qué sucede cuando no se puede realizar el tratamiento con los óvulos de la mujer por su mala calidad o por existir cualquier problema que dificulte la ovulación, por ejemplo.

En este caso, es posible realizar los tratamientos de Fecundación in Vitro utilizando para ello los óvulos de una donante más joven. Estos son los tratamientos que llamamos ovodonación.

A continuación, os explicamos cómo es el proceso para un tratamiento de Fecundación in Vitro con óvulos de donante, u ovodonación, en la Unidad de Reproducción AISH en Cádiz y respondemos a vuestras preguntas más frecuente al respecto.

¿Qué son los tratamientos de Ovodonación?

La Ovodonación es como llamamos a los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) en los que se usan los óvulos de una donante en lugar de los óvulos de la propia paciente para lograr su embarazo.

Los motivos pueden ser muy diferentes, como veremos más adelante, pero es importante saber que los tratamientos de Fecundación in Vitro con óvulos donados consiguen unas tasas de embarazo muy elevadas al utilizar los óvulos de una donante más joven y el posterior análisis de la calidad de los óvulos.

Además, en los casos en los que no es posible lograr el embarazo con los óvulos propios, la ovodonación da a las mujeres y parejas la posibilidad de vivir su propio embarazo.

¿Cómo es un tratamiento de Ovodonación en la Unidad de Reproducción AISH en Cádiz?

Los tratamientos de ovodonación son, en realidad, muy similares a los tratamientos de Fecundación in Vitro convencionales.

Si en estos era necesario realizar un proceso de estimulación ovárica para obtener el mayor número posible de óvulos de la paciente para fecundarlos con la muestra de semen de su pareja, en este caso, es la donante quien, después de superar toda una serie de pruebas y analíticas, realiza este proceso para que obtengamos sus óvulos.

Una vez nuestro equipo selecciona los óvulos más adecuados, y ya igual que en un tratamiento FIV, fecundamos esos óvulos en nuestro laboratorio donde permanecerán en nuestros incubadores Embryoscope hasta su 5ª día de desarrollo. Es en este momento, cuando el embrión alcanza el estado de blastocisto, cuando los embriones son analizados y seleccionados para poder transferir a la paciente aquellos con más opciones de implantar y lograr el embarazo.

Es importante destacar que en la Unidad de Reproducción AISH contamos con nuestro propio laboratorio y biobanco donde podemos, además, almacenar los óvulos o embriones sobrantes en los tratamientos por si la pareja decide buscar en el futuro un nuevo embarazo.

Mientras tiene lugar esta parte del tratamiento, hasta el momento de la transferencia de los embriones, la paciente recibirá la medicación adecuada para lograr que su endometrio se muestre lo más receptivo posible al embrión y aumentar las posibilidades de lograr el embarazo.

¿Qué mujeres necesitan recurrir a los óvulos de una donante para lograr su embarazo?

Como hemos hecho mención, la edad es un factor decisivo y que muchas veces nos hace enfocar los tratamientos hacia la ovodonación para lograr el embarazo de las pacientes.

No obstante, la baja calidad de los óvulos no es ni mucho menos el único motivo para optar por la donación de óvulos.

De manera habitual, en AISH recomendamos comenzar un tratamiento de ovodonación para lograr el embarazo en los siguientes casos:

  • Cuando se realizan varios intentos con los propios óvulos de la paciente sin lograr el embarazo.
  • En situaciones en las que no se ha encontrado una respuesta favorable a la estimulación ovárica.
  • Mujeres que han sufrido abortos de repetición.
  • Mujeres con fallo ovárico precoz, ya sea por menopausia o algún tratamiento médico o farmacológico como cirugía ovárica, quimioterapia o radioterapia.
  • En caso de detección de alteraciones cromosómicas o genéticas en la paciente o en los embriones obtenidos tras la fecundación.

¿Cómo es el proceso para la selección de las donantes de óvulos en AISH?

La selección de las donantes es algo a lo que damos muchísima importancia en AISH. Entendemos que una parte muy importante de las ilusiones y esperanzas de las pacientes que inician un tratamiento de ovodonación están en nuestras manos, por lo que siempre buscamos conseguir donantes que cumplan no solo con lo dispuesto al respecto en la Ley Española de Reproducción Asistida, sino que se ajuste a nuestros propios estándares de calidad.

De esta forma, al margen de ser mayor de edad y tener menos de 35 años, en la Unidad de Reproducción AISH sometemos a nuestras donantes a estrictos análisis de salud y pruebas genéticas, además de una evaluación psicológica antes de poder donar sus óvulos.

Todas estas pruebas se realizan en la propia clínica, para ello contamos con las instalaciones del Hospital Dr. López Cano, por nuestro propio personal.

Posteriormente, cuando vamos ya a recurrir a los óvulos de una donante para iniciar el tratamiento, utilizamos sistemas de matching que nos permiten cruzar los resultados de las pruebas genéticas y las analíticas, así como las características fenotípicas para buscar la mayor similitud con los futuros padres.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Endometriosis Vs. endometritis. ¿Cuáles son sus diferencias?

A pesar de la similitud en sus nombres, la endometriosis y la endometritis son dos patologías...

¿Puedo volver a ser madre si me he hecho una ligadura de trompas?

Seguro que en muchas ocasiones nos habéis oído hablar de la importancia que tiene para las parejas...

Cáncer y fertilidad. ¿Cómo afecta el cáncer en mis opciones de ser madre?

El mes de febrero está marcado en rojo en el calendario de muchas personas. Por supuesto, de los...

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

Fecundación in Vitro en Cádiz paso a paso. Os explicamos cómo es el tratamiento en la Unidad de Reproducción AISH

Hoy en día, 1 de cada 6 parejas en estado reproductivo sufren algún problema relacionado con su...

Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...

¿Es cierto que han aumentado los casos de infertilidad masculina?

Durante el mes de junio tuvo lugar la conmemoración del mes de la infertilidad con el objetivo de...

¿Es la edad un factor de riesgo durante el embarazo?

¿Cuántas de vosotras tenéis amigas, compañeras de trabajo o familiares que se están planteando el...