Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Ene 6, 2025

Inseminación Artificial en AISH.

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que encontramos y lo que es más importante, entender que cada tratamiento, independientemente de sus tasas de éxito, se ajusta a las necesidades de un tipo de paciente.

El tipo de tratamiento que requiere una paciente para lograr su embarazo atiende siempre a criterios médicos.

Para ello, en AISH siempre insistimos en la necesidad de realizar un estudio de la fertilidad de los dos miembros de la pareja, o de la mujer en el caso que quiera ser madre soltera, de forma que los resultados nos permitan concretar cuál es el tratamiento más adecuado para lograr nuestro objetivo.

De entre los diferentes tratamientos, encontramos uno que mantiene ciertas similitudes con la reproducción natural y que puede resultar más relajado para la paciente: la inseminación artificial.

A continuación, os explicamos qué es la Inseminación Artificial y para qué tipo de pacientes está indicada en AISH.

¿Qué es la Inseminación Artificial?

El tratamiento de Inseminación Artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida sencilla que consiste en depositar en el interior del útero una muestra de semen previamente procesada. El objetivo es que se produzca la fecundación y conseguir, así, el embarazo.

Para ello, la muestra de semen, que previamente habrá sido analizada y capacitada, se introduce en la cavidad uterina a través de una fina cánula controlada mediante una ecografía.

Para saber en qué momento debe tener lugar esta fase del proceso, se controla el momento de la ovulación en el que se encuentra la mujer de forma que el momento idóneo se haga coincidir con el de la inseminación para aumentar las probabilidades de éxito.

La selección y capacitación de los espermatozoides que serán introducidos en las Trompas de Falopio de la mujer tiene lugar en nuestro laboratorio.

Además, en el caso de la mujer, por lo general debe recibir de forma previa la medicación pautada por el especialista, generalmente hormonas, para estimular el crecimiento folicular y aumentar las probabilidades de lograr embarazo.

¿Existen diferentes tipos de Inseminación Artificial?

Cuando hablamos de Inseminación Artificial encontramos dos vías diferentes para realizar el tratamiento: con semen de la pareja y con semen de un donante.

Al realizar el estudio previo para conocer el estado de la fertilidad, el seminograma es la prueba que nos indica, por así decirlo, la situación fértil del hombre.

Si los parámetros son correctos, no habrá ningún problema en buscar la fecundación del óvulo con una muestra de semen que previamente seleccionaremos en el laboratorio.

Si, por el contrario, no fuera viable por una baja calidad de los espermatozoides, podremos recurrir a una muestra de semen de un donante anónimo que permita la fecundación del óvulo de su pareja para lograr el embarazo.

¿Cuándo recomendamos en AISH que una pareja comience un tratamiento de Inseminación Artificial?

Como hemos visto, existen dos formas de realizar los tratamientos de Inseminación Artificial.

De forma general, la Inseminación Artificial se recomienda en los siguientes casos:

  • Mujeres jóvenes con buena reserva ovárica.
  • Parejas donde el semen homólogo es de buena calidad.
  • Parejas donde existan alteraciones muy leves del semen.
  • Parejas que no tengan un historial largo de esterilidad.
  • Parejas en las que las mujeres no tengan las dos trompas obstruidas, que tengan alteraciones en el cuello del útero o alteraciones en la ovulación.

Por otro lado, la Inseminación Artificial en la que utilizamos una muestra de semen de un donante está indicada en las siguientes situaciones:

  • Mujeres que quieran ser madres sin pareja masculina.
  • Parejas en las que las mujeres no tengan las dos trompas obstruidas, que tengan alteraciones en el cuello del útero o alteraciones en la ovulación.
  • Mujeres jóvenes con buena reserva ovárica y una pareja con el semen de baja calidad.
  • Mujeres donde su pareja tenga un semen con alguna alteración que no se quiera transmitir a la descendencia.

 

¿Tenéis dudas sobre o cualquier otro tratamiento de reproducción asistida? Si lleváis un tiempo buscando vuestro embarazo sin éxito, no dudéis en agendar una primera visita gratuita con nuestros especialistas.

Podéis reservar vuestra cita en AISH pinchando aquí.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

Fecundación in Vitro en Cádiz paso a paso. Os explicamos cómo es el tratamiento en la Unidad de Reproducción AISH

Hoy en día, 1 de cada 6 parejas en estado reproductivo sufren algún problema relacionado con su...

Suelo pélvico: ¿qué es y por qué es tan importante para las mujeres?

Cuando una mujer logra el embarazo, su cuerpo comienza a cambiar, a ensancharse con el...

¿Quieres preservar tu fertilidad en Cádiz? Te explicamos el proceso paso a paso

La vitrificación de los óvulos es uno de los avances más importantes que se han realizado en el...

¿Por qué elegir AISH para lograr vuestro embarazo en Cádiz?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva en Cádiz....

¿Qué es la celiaquía y como afecta a la fertilidad?

La alergia al gluten es una patología cada vez más diagnosticada en muchas personas. Si os fijáis,...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...

¿Es cierto que han aumentado los casos de infertilidad masculina?

Durante el mes de junio tuvo lugar la conmemoración del mes de la infertilidad con el objetivo de...

¿Es la edad un factor de riesgo durante el embarazo?

¿Cuántas de vosotras tenéis amigas, compañeras de trabajo o familiares que se están planteando el...