La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé sano.
Poco a poco el concepto de reproducción asistida relacionado con ayudar a lograr el embarazo, que lógicamente es uno de los motivos esenciales y sobre el que giran todos los tratamientos, ha ido dando paso a la búsqueda de que el bebé nazca sano.
Para ello, resultan esenciales los avances que se han realizado a lo largo de los últimos años en el campo de la investigación aplicada a la búsqueda del embarazo, donde, al margen del perfeccionamiento de los propios tratamientos, el avance en los medios y equipamiento para los laboratorios, destaca el paso de gigante que ha dado el estudio de la genética.
Por ejemplo, gracias a los análisis y pruebas genéticas hoy en día podemos descartar aquellos embriones que tienen menos posibilidades de implantar, o aquellos en los que detectamos anomalías cromosómicas, lo que permite evitar que se transfieran y cortar con posibles complicaciones durante el embarazo o para el bebé. Incluso, analizar genéticamente a los padres para saber si tienen algún tipo de mutación genética que puede hacer que sus embriones no sean viables.
Hoy os vamos a explicar la importancia que tienen los estudios genéticos en la actualidad para ayudar a las mujeres y a las parejas a lograr su embarazo.
¿Por qué es importante el estudio de la genética para lograr el embarazo y el nacimiento del bebé sano?
En primer lugar, como hemos visto, el estudio genético de los embriones nos permite seleccionar sólo aquellos con posibilidades de lograr el embarazo y, muy importante, descartar a aquellos que presentan anomalías o alteraciones cromosómicas o genéticas.
Esto cobra hoy en día mucha más importancia. Si recordáis, muchas veces os hablamos de cómo el retraso en la edad de la maternidad acarrea que los óvulos, cuanta mayor es la edad, sean de peor calidad.
¿Qué significa esto? Que hay una relación entre la edad de la mujer y el aumento de las posibilidades de que los óvulos, y posteriormente los embriones si se lograra la fecundación, presenten algún tipo de alteración genética.
EN AISH, sin ir más lejos, recomendamos a todas las parejas cuya edad, especialmente la de la mujer, excede de los 40 años, realizar un estudio genético de los embriones, el llamado Test Genético Preimplantacional (PGT), como parte de los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) para aumentar las opciones de lograr el embarazo y ese ansiado nacimiento del bebé sano.
¿Qué es el Test Genético Preimplantacional (PGT ó DGP)?
Como hemos mencionado, el análisis genético de embriones nos permite seleccionar solo aquellos que están libres de anomalías genéticas o cromosómicas, incrementando así las probabilidades de conseguir el embarazo y el nacimiento de un bebé sano.
Este análisis se realiza en el contexto de un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV). Os explicamos.
Tras la fecundación del óvulo con los espermatozoides en nuestros laboratorios y la obtención de los embriones, estos permanecen en los incubadores de nuestro laboratorio de reproducción asistida.
Es importante mencionar que estos incubadores recrean las mismas condiciones que encontraría el embrión en el interior del útero de la mujer, lo que hace que, junto con los medios de cultivo utilizados, los embriones se desarrollen en las mejores condiciones. Además, en AISH disponemos de incubadores Embryoscope con tecnología Time-Lapse lo que nos permite monitorizar el desarrollo de los embriones y analizar su evolución durante las 24 horas del día.
Así pues, cuando los embriones llegan a la fase de blastocisto, en su 5º día de desarrollo, es el momento en el que nuestros embriólogos realizan ese análisis de su material genético. Para ello, se realiza una pequeña biopsia al propio embrión, que nos permite obtener el material genético suficiente para ser analizado.
Los resultados obtenidos para cada uno de los embriones biopsiados, cabe la posibilidad de que otros embriones ya fueran descartados por nuestros embriólogos al seguir y monitorizar su desarrollo, nos permite seleccionar y transferir solo aquellos que están sanos y libres de cualquier tipo de anomalía.
¿En qué casos se recomienda realizar un Test Genético Preimplantacional como parte de un tratamiento para lograr el embarazo?
Como hemos dicho anteriormente, en AISH siempre recomendamos incorporar el estudio genético de los embriones como parte de los tratamientos de Fecundación in Vitro cuando la mujer supera los 40 años. También es importante tenerlo en cuenta cuando una pareja no excede los 35 años pero lleva más de 6 meses buscando el embarazo sin éxito.
Al margen, es más que recomendable en los siguientes casos:
- Parejas con antecedentes de abortos recurrentes.
- Fallos en tratamientos de reproducción asistida previos.
- Mujeres de edad avanzada con óvulos de baja calidad.
AISH, única consulta médica presencial de asesoramiento genético en la provincia de Cádiz
La Unidad de Reproducción AISH dispone de la primera consulta médica presencial especializada en el estudio, análisis y asesoramiento genético de la provincia de Cádiz, orientada a lograr el embarazo de nuestras pacientes en base a los resultados obtenidos en las pruebas.
El Asesoramiento Genético permite ofrecer a nuestros pacientes información relacionada con la enfermedad genética, su herencia y riesgo, así como tomar las mejores decisiones en cuanto al tratamiento reproductivo más adecuado.
¿Te gustaría agendar una primera visita de forma gratuita con nuestras especialistas para un diagnóstico del estado de tu fertilidad?
¡Pincha aquí y reserva tu visita sin lista de espera en AISH!
0 comentarios