Cáncer y fertilidad. ¿Cómo afecta el cáncer en mis opciones de ser madre?

Feb 10, 2025

Cáncer y Fertilidad

El mes de febrero está marcado en rojo en el calendario de muchas personas.

Por supuesto, de los pacientes oncológicos que luchan a diario para hacer frente y superar esta enfermedad, así como sus familiares y amigos, pero también es un mes especialmente relevante para las diferentes instituciones que trabajan para poner en valor la importancia de visibilizar tanto la mejor manera de prevenir el cáncer como las diferentes consecuencias que la enfermedad tiene para las personas que superan la enfermedad desde un punto de vista físico y emocional.

En este sentido, es cierto que el cáncer es una enfermedad extremadamente silenciosa y que puede afectar de forma indistinta según sexo o edad de las personas, aunque ello no signifique que mantener unos buenos hábitos saludables sea la mejor prevención para minimizar el riesgo.

Cuando mencionábamos arriba esa visibilidad tan necesaria de las secuelas que puede dejar el cáncer y la farmacología utilizada para hacer frente a la enfermedad, desde AISH no podemos dejar de hacer énfasis en cómo estos tratamientos, completamente necesarios y providenciales en el tratamiento de la enfermedad, afectan a la fertilidad de los pacientes.

En nuestro blog, y con motivo del Mes Mundial Contra el Cáncer, compartimos cómo la preservación de la fertilidad puede convertir en realidad el deseo de formar una familia después de superar esta enfermedad y la importancia de que las mujeres y parejas en edad reproductiva conozcan esta opción siempre antes de empezar el tratamiento.

¿Qué relación existe entre el cáncer y la fertilidad?

Tal vez uno de los aspectos sobre los que menos se habla en relación con el cáncer es de los efectos secundarios que muchas veces tienen los tratamientos.

Lógicamente, es algo que debe quedar en un aspecto secundario frente a los infinitos beneficios que suponen para las personas diagnosticadas de cáncer, pero no por ello deja de ser un aspecto de la enfermedad del que no se suele hablar. Ya sean efectos secundarios físicos o emocionales.

Como clínica especializada en el tratamiento de la infertilidad, creemos necesario recalcar la importancia de que los pacientes más jóvenes conozcan la relación entre cáncer y fertilidad y la oportunidad de preservar su fertilidad para poder ser padre o madre en el futuro.

Es por ello que, en la relación entre cáncer y fertilidad, es conveniente explicar que, de la misma manera que los tratamientos de quimio y radioterapia actúan para eliminar las células cancerosas, también atacan otras células sanas de nuestro organismo, entre ellas, las encargadas de la producción de óvulos y espermatozoides, de ahí que comprometan las opciones de ser padre y madre en el futuro si no se ha preservado antes de comenzar el tratamiento la fertilidad mediante técnicas como la vitrificación.

¿Es posible ser madre o padre después del cáncer?

Ser madre o padre después del cáncer es posible. De hecho, estamos seguros de que, para muchos pacientes oncológicos, esta es una noticia que los anima a luchar contra la enfermedad con más ganas todavía.

La vitrificación de óvulos o de una muestra de semen permite preservar la fertilidad de los pacientes hasta que decidan que ha llegado el mejor momento para buscar el embarazo.

En el caso de las mujeres, si, por ejemplo, una mujer vitrifica sus óvulos a los 34 o 35 años por motivos oncológicos, podrá disponer sus propios óvulos una vez superada la enfermedad para buscar el embarazo con la misma calidad que en el momento en el que fueron extraídos, por lo que no solo podrá ser madre, sino que podrá hacerlo con sus propios óvulos.

Lo mismo sucede con las muestras de semen en el caso de los hombres.

Lo que sí es muy importante dejar claro es que, el proceso para preservar los ovocitos, debe realizarse siempre antes de empezar el tratamiento de quimio o radioterapia para que no se vean afectados.

¿Qué síntomas deben ponerme en alerta frente al cáncer?

Los síntomas que nos pueden hacer sospechar que podemos sufrir algún tipo de cáncer no siempre son sencillos de enumerar.

Como hemos dicho anteriormente, uno de los problemas de esta enfermedad es que puede hacer aparición de forma repentina y sin dar muchas señales de aviso, de ahí la importancia de realizar los programas de cribado que nos recomiendan y someterse a los controles pertinentes.

Si podemos hablar de algunos síntomas comunes o que, en caso de padecerlos, nos pueden hacer ponernos en alerta, debemos mencionar los siguientes:

  • Fatiga o sensación de agotamiento intenso.
  • Variaciones drásticas en el peso, ya sea pérdida o aumento repentino.
  • Pérdida persistente del apetito.
  • Dificultades al tragar.
  • Dolor en la zona abdominal.
  • Episodios de náuseas y vómitos.

En cualquiera de estos casos, o a la más mínima sospecha, es imprescindible que recurramos a nuestro médico habitual a la mayor brevedad.

¿Se puede prevenir la aparición del cáncer?

Aunque muchas veces el cáncer aparece sin un motivo aparente, es importante tomar en cuenta algunas pautas o consejos para prevenir su aparición.

Por un lado, en el caso de las mujeres, es muy importante conocer las técnicas de autodiagnóstico, como en el caso del cáncer de mama, así como realizar una citología de forma anual y participar en los programas de cribado de cáncer de mama. Lo mismo sucede en el caso de los hombres con los programas de cribado de cáncer de próstata y los de cáncer de colon en ambos casos.

A su vez, es muy recomendable mantener unos buenos hábitos saludables para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud.

  • Fumar: el tabaco es causante de un alto % de los casos de cáncer que se diagnostican de forma anual.
  • Alimentación: existe una relación directa entre la obesidad y las posibilidades de padecer algún tipo de cáncer. Es por ello, que es necesario que tengamos una dieta cuya base esté formada por cereales, legumbres, verduras y frutas e intenta reducir al máximo los alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa, así como las bebidas azucaradas.
  • Ejercicio: la práctica de ejercicio es fundamental para prevenir cualquier tipo de enfermedad. No hace falta que sea un deporte intenso, basta con practicar ejercicio de forma moderada durante 30 minutos al día o una hora varias veces a la semana para reforzar nuestra salud.
  • Alcohol: un consumo elevado de alcohol puede ser responsable de la aparición de cáncer de tipo hepático. Su consumo debe moderarse más allá de una copa de vino en las comidas o su consumo puntual los fines de semana.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese…

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

Endometriosis Vs. endometritis. ¿Cuáles son sus diferencias?

A pesar de la similitud en sus nombres, la endometriosis y la endometritis son dos patologías...

¿Puedo volver a ser madre si me he hecho una ligadura de trompas?

Seguro que en muchas ocasiones nos habéis oído hablar de la importancia que tiene para las parejas...

Ser madre superados los 40. ¿Cuáles son mis opciones reproductivas?

Una conversación muy recurrente que siempre escuchamos en el final y principio de un nuevo año...

Inseminación Artificial en AISH. ¿Qué es y cuándo está indicada?

Cuando hablamos de reproducción asistida debemos entender los diferentes tratamientos que...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

La importancia del apoyo emocional en los tratamientos para lograr el embarazo

Iniciar un tratamiento para lograr el embarazo no siempre es sencillo. Pensad, e intentar haceros...

Ovodonación en Cádiz paso a paso

La edad es uno de los factores más frecuentes cuando hablamos de las causas que dan lugar a la...

Infertilidad Masculina. ¿Cómo le afectan la salud y los estilos de vida?

Desde hace algunos años, seguro que muchos estamos familiarizados o nos suena el concepto de...

¡Tu prueba de embarazo es positiva! ¿Sabes qué cuidados debes seguir en las primeras semanas?

Descubrir que estamos embarazadas es un momento único e irrepetible. Un momento cargado de...

¿Aumenta la preservación de la fertilidad las opciones de lograr el embarazo en mujeres con endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que, a pesar de ser considerada benigna, tiene síntomas que...

¿Cómo afectan nuestros hábitos saludables a nuestra fertilidad?

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cómo nos ayuda el estudio genético de los embriones a lograr vuestro embarazo?

La reproducción asistida tiene, hoy en día, un objetivo muy claro: lograr el nacimiento del bebé...

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad en la actualidad?

La infertilidad afecta, hoy en día, a cerca del 20% de las parejas en edad reproductiva. Un...

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad masculina?

Alrededor de la infertilidad y la reproducción asistida siempre han existido muchos mitos y falsas...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Cuándo debo recurrir a una clínica de reproducción asistida y cómo pueden ayudarme a lograr mi embarazo?

Junio es el mes dedicado internacionalmente a visibilizar y normalizar los problemas relacionados...

¿Embarazo y calor? ¡Disfruta del verano más emocionante de tu vida!

Si, lo sabemos. Muchas de vosotras estáis viviendo vuestro primer verano embarazas y nadie os...