Abortos de repetición por factores inmunológicos. Qué son y cómo me puede ayudar la reproducción asistida a lograr mi embarazo.

Mar 14, 2023

abortos de repeticion

Uno de los momentos más difíciles por los que puede pasar una mujer, es sufrir un aborto.

Sin embargo, sucede en más ocasiones de las que pensamos. De hecho, se estima que cerca de un 20% de los embarazos no llegan a desarrollarse.

Cuando nos referimos a la reproducción asistida, puede darse la situación de que aunque el embrión sea de calidad, no implante después de la transferencia y no de lugar a la gestación.

Sus causas pueden ser distintas, aunque encontramos una relación entre ello y los propios factores inmunológicos de nuestro organismo, que deben ser analizados para determinar la mejor opción para lograr el embarazo.

¿Qué es el fallo de implantación?

 

La implantación es el momento en el que el embrión se adhiere a la pared del útero y es el momento en el que podemos decir que comienza el embarazo. Para ello, es importante que el embrión sea de buena calidad, pero también que el endometrio de la mujer se encuentre preparado.

Bien, una vez dicho esto, en reproducción asistida se considera que el fallo de implantación tiene lugar cuando, dentro de un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV), no se ha conseguido el embarazo después de tres ciclos de transferencia de embriones, 2 en caso de ser un tratamiento de ovodonación.

Para ello, además, deben cumplirse también una serie de requisitos como que los embriones fueran de buena calidad, que no haya habido ningún problema durante la transferencia y que la paciente no muestre ningún problema manifiesto en su útero.

Por lo general, los fallos se producen bien por factores que podemos asociar con el embrión (anomalías genéticas o baja calidad) o con la propia madre, ya sea por algún tipo de alteración anatómica, por no encontrarse el endometrio en su ventana de receptividad o, como es el caso de hoy, por sus propios factores inmunológicos.

¿Cómo afectan los factores inmunológicos en la implantación del embrión?

 

Nuestro sistema inmunitario es el encargado de detectar y rechazar cualquier “ente” extraño a nuestro organismo, de forma que lo combate para que no le afecte.

En este caso, nos encontramos con situaciones en las que nuestro organismo considera a ese embrión como un organismo ajeno o extraño y es cuando se activa nuestro sistema inmunológico. Nuestro propio cuerpo, el de la madre, reacciona atacando a las células del embrión e impide, por tanto, que tenga lugar la implantación.

Aunque no es la causa más frecuente de fallo de implantación, se estima que sucede en el 10% de los casos, y esta situación puede darse incluso transfiriendo embriones sanos.

Cuando suceden varios fallos de implantación sin motivo aparente, es muy recomendable que ambos padres se sometan a un estudio inmunológico para detectar la capacidad inmune de nuestro organismo hacia la implantación de los embriones y diagnosticar cuál puede ser la causa para determinar el tratamiento más adecuado.

Estudio inmunológico aplicado a la reproducción asistida

 

Como hemos visto, cuando se dispone a tener lugar la posible implantación del embrión, nuestro organismo reacciona como si fuera un cuerpo extraño y ajeno.

De una manera coloquial, podemos decir que esto es le sucede en cierta parte también a la mujer durante el embarazo.

Por lo general, encontramos dos tipos de alteraciones en nuestro sistema inmunológico para explicar por qué sucede esto:

  • El propio rechazo inmunológico por el que nuestro organismo detecta células externas y les ataca.
  • Las enfermedades autoinmunes, que derivan en que nuestro organismo, por así decirlo, confunda nuestras células como extrañas y trata de expulsarlas.

Por lo tanto, y con todo lo anterior, podemos diferenciar que el factor inmunológico puede ser causante de que no llegue el embarazo.

Cuando existe esta sospecha debemos realizar un estudio del sistema inmunológico de la paciente para detectar posibles alteraciones y conocer hasta qué punto están afectando en la implantación del embrión.

Los resultados de este estudio nos permitirán determinar cuál es el mejor tratamiento preconcepcional y reproductivo de forma personalizada que ayude a la paciente a lograr su embarazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quizás te interese…

¿Puede la endometriosis afectar en mis opciones de ser madre?

La endometriosis supone hoy en día unos de los problemas más importantes que afectan a la...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Influyen mi estilo de vida y mis hábitos en mis opciones de lograr el embarazo?

El aumento de los casos de infertilidad son una realidad. De hecho, según la propia Organización...

Tengo más de 40 años. ¿Cuáles son mis opciones de lograr el embarazo?

Hace unos días hablamos de la importancia que la edad de las mujeres tiene en la búsqueda del...

Preservación de la fertilidad: detén el tiempo y decide el mejor momento para ser madre.

Cuando pensamos en maternidad y embarazo, son muchos los cambios que se han ido produciendo a lo...

Navidad y embarazo. ¿Debo tener especial cuidado con la alimentación?

¡Que levante la mano quien haya tenido ya, por lo menos, un par de comidas o cenas previas a...

Ser madre sin pareja. ¿Cuáles son mis opciones para lograr el embarazo?

Hace unos días pudimos leer un interesante artículo en prensa en el que se hablaba del auge de las...

¿Puede influir la edad del hombre en las posibilidades de lograr el embarazo?

Por lo general, cuando hablamos de los problemas relacionados con la fertilidad, se hace mayor...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Es posible lograr el embarazo una vez superado el cáncer?

Cada 19 de octubre nos vienen al recuerdo historias de pacientes que han tenido que sufrir y...

¿Cómo ayudan los estudios genéticos a conseguir el embarazo?

La llegada del embarazo es una de las etapas más ilusionantes para toda mujer o pareja. Imaginar y...

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida en la actualidad?

La reproducción asistida es algo cada vez más normalizado en nuestros días. Lejos de lo que...

¿Es posible lograr el embarazo una vez superado el cáncer?

Cada 19 de octubre nos vienen al recuerdo historias de pacientes que han tenido que sufrir y...

¿Influyen mi estilo de vida y mis hábitos en mis opciones de lograr el embarazo?

El aumento de los casos de infertilidad son una realidad. De hecho, según la propia Organización...

¿Puede influir la edad del hombre en las posibilidades de lograr el embarazo?

Por lo general, cuando hablamos de los problemas relacionados con la fertilidad, se hace mayor...

¿Puede la endometriosis afectar en mis opciones de ser madre?

La endometriosis supone hoy en día unos de los problemas más importantes que afectan a la...

¿Se ha producido un aumento de la reproducción asistida en España?

Seguro que en ocasiones habéis leído que en España vivimos un aumento de los casos de parejas o...

Cuánto hay que esperar para acudir a los profesionales si no me quedo embarazada

Lo primero que hay que decir es que depende; ¿y de qué? Pues cada persona tiene sus tiempos y lo...

El mundo laboral y cómo afecta a poder quedarse embarazada

Antes de comenzar a describir el camino que han seguido las mujeres durante la historia, o los...

España está a la vanguardia de la reproducción mundial, tanto por calidad como por cantidad de centros de reproducción asistida

El número de centros de reproducción asistida en España ha ido creciendo año tras año, y al mismo...